CETARSA pone en marcha su plataforma de Licitación Electrónica
CETARSA ha puesto en marcha una plataforma electrónica de licitación pública con el objetivo de facilitar y dar mayor rapidez a la realización de los trámites en materia de contratación pública.
Esta nueva iniciativa responde al continuo trabajo de CETARSA de modernizar los procedimientos de gestión interna de la empresa y poder ofrecer siempre un servicio de calidad, eficaz y transparente, así como avanzar en la administración electrónica. Además, surge como una necesidad de adaptación a la legislación actual que impone a los órganos de contratación la obligación de implementar el formato electrónico en la contratación pública.
CETARSA entiende esta obligación legal como una oportunidad de cambio, generadora de beneficio tanto para los proveedores como para la propia empresa: mayor comodidad en la tramitación, eliminación de desplazamientos con el correspondiente ahorro de tiempo y dinero, incremento de la transparencia, mayor concurrencia y participación del tejido empresarial regional y la apertura del mercado y la posibilidad de crecimiento que supone poder interactuar con entidades en otros ámbitos geográficos.
A partir de este momento las empresas que quieran participar en los procesos de contratación pública en CETARSA, tendrán que presentar sus ofertas de forma totalmente electrónica a través de internet, a través de la sede de licitación electrónica: https://community.vortal.biz/sts/Login?SkinName=cetarsa.
La plataforma se ha contratado con la empresa VORTAL, proveedor exclusivo en este servicio, que cuenta con un soporte permanente a licitadores y completamente adaptada a la «Ley de Contratos del Sector Público».
Para cualquier duda o aclaración sobre el proyecto en marcha, las empresas podrán contactar con CETARSA en el teléfono 927 533 161.
Para cualquier duda o aclaración sobre el proceso de registro, los proveedores podrán contactar con el Servicio de atención al cliente de VORTAL en el teléfono 917 896 557 de lunes a viernes de 8h a 18h.
Cetarsa pide incluir al sector tabaquero en los fondos Covid para ayudar al relevo generacional y seguir modernizándose
El presidente de Cetarsa, Juan Andrés Tovar, ha defendido que la situación del cultivo y producción del tabaco en España, aunque «no es fácil, está complicada», se encuentra en la actualidad «estabilizada», y ha defendido que en todo caso el sector «necesita recursos» para mantenerse y seguir desarrollándose.
La gente queda impresionada por la cantidad de controles que realizamos al tabaco
Carlos Jara, jefe de Producción Industrial de Cetarsa, explica los avances y la calidad del tabaco en los últimos años.
Nuestro principal objetivo es mantener la renta del agricultor
Julián García Clemente, técnico de compra de Cetarsa, ha sido testigo de la transformación vivida por el sector tabaquero en las últimas décadas.
CETARSA mantiene sus niveles de actividad y compromiso en un escenario difícil
La Compañía Española de Tabaco en Rama (CETARSA) juega un indiscutible papel de ‘colchón’ para el sector, contribuyendo a la sostenibilidad de las zonas de producción de tabaco, así como a la dinamización de la economía comarcal, provincial y regional. El director general de CETARSA, José Antonio González, analiza cuál es en la actualidad el rol de la empresa pública, así como las perspectivas de futuro de este cultivo esencial.
CTAEX y CETARSA firman un convenio marco de colaboración
El pasado 9 de diciembre, la Compañía Española de Tabaco en Rama (CETARSA) y la Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX), firmaron en las instalaciones de esta última entidad, un convenio marco de colaboración que les permita trabajar de forma conjunta para fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico en el sector del tabaco en rama, en otros usos del tabaco y en productos agrícolas complementarios.
Juan Andrés Tovar: «El tabaco debe continuar con una rentabilidad económica aceptable»
Desde 2018 Juan Andrés Tovar ocupa la presidencia de la Compañía Española de Tabaco en Rama. Con una larga trayectoria de gestión a sus espaldas, siempre muy centrado en el mundo rural, dirige una compañía pública que tiene una vital importancia para el desarrollo económico de miles de familias del norte de la región.
El tabaco, un cultivo sostenible
El cultivo del tabaco se asienta en gran parte en zonas edafológicamente degradadas y poco productivas, de ahí que este cultivo juegue un papel fundamental en el mantenimiento del suelo fértil, evitando la erosión y fundamentalmente manteniendo activa la vida microbiana como base de partida en la preservación del medio ambiente y de la biodiversidad propia de las diferentes zonas del cultivo.
Los componentes químicos del tabaco en rama son esenciales para mantener el suministro a los fabricantes internacionales
La Compañía Española de Tabaco en Rama (Cetarsa) cuenta con un laboratorio químico muy completo en sus instalaciones de Talayuela.
Alba María Berrocoso Palomo / responsable del laboratorio químico de la Compañía Española de Tabaco en Rama (CETARSA).
El sector tabaquero español no sería el que conocemos sin una empresa como Cetarsa
Hasta que el tabaco llega a las tabaqueras para su procesado final hace falta una compleja logística. Cada campaña la Compañía Española de Tabaco en Rama (CETARSA) carga cerca de 1.000 camiones contenedores con mas de 20 millones de kilos de tabaco extremeño en las condiciones exactas que demandan los más importantes fabricantes de cigarrillos del mundo.
Jorge Jiménez Santillana, shipping manager de Cetarsa explica este proceso.