CTAEX y CETARSA firman un convenio marco de colaboración
El pasado 9 de diciembre, la Compañía Española de Tabaco en Rama (CETARSA) y la Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX), firmaron en las instalaciones de esta última entidad, un convenio marco de colaboración que les permita trabajar de forma conjunta para fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico en el sector del tabaco en rama, en otros usos del tabaco y en productos agrícolas complementarios.
Juan Andrés Tovar: «El tabaco debe continuar con una rentabilidad económica aceptable»
Desde 2018 Juan Andrés Tovar ocupa la presidencia de la Compañía Española de Tabaco en Rama. Con una larga trayectoria de gestión a sus espaldas, siempre muy centrado en el mundo rural, dirige una compañía pública que tiene una vital importancia para el desarrollo económico de miles de familias del norte de la región.
El tabaco, un cultivo sostenible
El cultivo del tabaco se asienta en gran parte en zonas edafológicamente degradadas y poco productivas, de ahí que este cultivo juegue un papel fundamental en el mantenimiento del suelo fértil, evitando la erosión y fundamentalmente manteniendo activa la vida microbiana como base de partida en la preservación del medio ambiente y de la biodiversidad propia de las diferentes zonas del cultivo.
Los componentes químicos del tabaco en rama son esenciales para mantener el suministro a los fabricantes internacionales
La Compañía Española de Tabaco en Rama (Cetarsa) cuenta con un laboratorio químico muy completo en sus instalaciones de Talayuela.
Alba María Berrocoso Palomo / responsable del laboratorio químico de la Compañía Española de Tabaco en Rama (CETARSA).
El sector tabaquero español no sería el que conocemos sin una empresa como Cetarsa
Hasta que el tabaco llega a las tabaqueras para su procesado final hace falta una compleja logística. Cada campaña la Compañía Española de Tabaco en Rama (CETARSA) carga cerca de 1.000 camiones contenedores con mas de 20 millones de kilos de tabaco extremeño en las condiciones exactas que demandan los más importantes fabricantes de cigarrillos del mundo.
Jorge Jiménez Santillana, shipping manager de Cetarsa explica este proceso.
Necesitamos el apoyo y compromiso de nuestros cultivadores
Necesitamos el apoyo y compromiso de nuestros cultivadores para que podamos seguir suministrando tabaco a los mayores fabricantes del mercado internacional.
Se habla mucho de la calidad del tabaco español ¿De qué niveles de excelencia estamos hablando y en comparación con qué otros estándares de calidad en el tabaco nacional?.
Cetarsa cuenta con la fábrica más avanzada de Europa
El responsable de los procesos industriales de Cetarsa pone en valor la evolución experimentada por la firma tabaquera en las dos últimas décadas.
«La fábrica de Cetarsa en Talayuela es la transformadora más grande de Europa y tecnológicamente la más avanzada». Con estas palabras describe Marcos Jesús García Godinho, responsable de Operaciones Industriales en funciones de esta compañía tabaquera, desde una de las instalaciones que poseen en la provincia de Cáceres.
La Interprofesional del Tabaco Celebra su Asamblea General Ordinaria
La Organización Interprofesional del Tabaco de España, OITAB, ha celebrado su Asamblea General Ordinaria anual en el municipio de Rosalejo, en la que ha aprobado su Plan de Actuaciones para el presente ejercicio.
La Interprofesional del Tabaco reclama ayudas de la PAC por el carácter estratégico del sector
La Organización Interprofesional del Tabaco de España (OITAB) ha celebrado su Asamblea General Ordinaria, en la que además de aprobar la Memoria de actividades y Cuentas del ejercicio 2019, y el presupuesto para el presente año, ha aprobado su Plan de Actuaciones para el año 2020.
Espero que la nueva PAC garantice la incorporación de jóvenes al campo
El presidente de CETARSA, Juan Andrés Tovar, espera que la nueva Política Agraria Común (PAC) permita a los jóvenes seguir trabajando en el campo. Considera, además, que el retraso hasta 2023 para su entrada en vigor debe servir para explicar en Bruselas la importancia del sector, y su innovaciones en temas energéticos y medioambientales.