Los conceptos, conservación del medio ambiente, preservación de la biodiversidad, etc. están englobados dentro del término “desarrollo sostenible” el cual preserva y protege los recursos naturales.
Con el fin de mantener un equilibrio entre la protección de los recursos naturales y los conceptos socio – económicos y culturales, desde I+D intentamos desarrollar un plan de acciones técnicas, que quedan englobadas dentro del término “sostenibilidad o desarrollo sostenible”, el cual permite realizar o llevar a cabo la investigación y desarrollo de técnicas que permitan mantener un desarrollo sustentable sin que este hecho incida en una disminución de la calidad y productividad, y en consecuencia de los recursos socio-económicos de las diferentes explotaciones, o lo que es lo mismo llevar a cabo de forma cohesionada un cultivo sostenible.
Manteniendo la línea de actuación anteriormente comentada a continuación enumeramos las técnicas de investigación y desarrollo que Cetarsa lleva a cabo en su departamento de I + D:
Hay dos líneas de trabajo:
- – Como primera línea de trabajo tenemos:
-
- Líneas de mejora para evaluación de tolerancia a nematodos (arenaria y globodera), Fusarium y virus.
- Evolución de nuevos híbridos con floración tardía y resistente a todas las enfermedades (resistencia múltiple)
- Línea resistente a Fusarium, nematodos y virus.
- Mejora de producción y calidad de los híbridos Cetarsa 641 y Cetarsa 613.
- Línea de mejora de la variedad k-326 dirigida al incremento de la productividad.
- Línea de resistencia a thielaviosis (hongo de suelo que afecta a las raíces en terrenos encharcadizos.).
- Evolución agronómica y comercial de las variedades híbridas ya seleccionadas.
- Test de todas las variedades comerciales cultivadas en España.
- Ensayo e identificación de las variedades con resistencia múltiple y mejor adaptadas a la recolección mecanizada.
- – Como segunda línea:
-
- Test de resistencia a Fusarium.
- Línea de burley resistente a nematodos (arenaria y globodera)
- Línea de burley resistente a moho azul
- Línea de resistencia a Fusarium con fenotipo de hojas más compactas.
- Línea de variedades resistentes a todas las plagas y enfermedades (resistencia múltiple).
- Línea de variedades de burley con baja nicotina.
- Selección de líneas por su baja conversión en nornicotina.
En Virginia y burley disponemos de un elenco de variedades comerciales con resistencias a las plagas y enfermedades propias de las diferentes zonas de cultivo según se especifica en cuadro de variedades comerciales.
Cetarsa desde su departamento de I+D realiza todas las funciones derivadas de la producción de semillas híbridas siguiendo el método tradicional de hibridación cruzada sin introducir ningún parámetro relacionado con la manipulación genética.
Durante todas las campañas agrícolas dentro del plan de mejora genética se vienen realizando aproximadamente 60 ensayos para la selección de nuevas variedades, estudiándose un media de 157 híbridos de la variedad virginia y 35 de la variedad Burley
Durante los próximos años el trabajo continuará centrándose en la mejora de la productividad y calidad de las variedades ya desarrolladas, incrementando la resistencia a las plagas y enfermedades, adaptando estas a la recolección mecanizada.
A lo largo de los últimos años hemos venido realizando diferentes ensayos en colaboración con las diferentes manufactureras que mantienen relaciones comerciales con Cetarsa, entre otros los más recientes han sido:
- Ensayo de variedades.
- Ensayo de nematicidas de origen ecológico, como sustitutos de los productos sintéticos tipo dicloropropeno.
- Ensayos de diferentes marcos de plantación, con el fin de evaluar la productividad, calidad y composición química según número de plantas trasplantadas por hectárea.
- Ensayos referidos a diferentes caudales y frecuencias de riego, con el fin de hacer un uso responsable del agua como bien escaso.
- Ensayo con diferentes niveles de fertilización nitrogenada, buscando el equilibrio necesario con el fin de evitar la contaminación de las aguas subterráneas.
- Producción de tabaco virginia de origen 100% ecológico.
- Utilizar diferentes substratos en la producción de plantas, con el fin de disminuir el uso de turba de origen natural y sustituyendo a estas, por materias renovables de lenta degradación y menos perjudiciales para el medio ambiente como puede ser la fibra de coco.
- Hemos igualmente realizado ensayos con bandejas de plástico y larga duración con el fin de eliminar el uso de las bandejas tradicionales confeccionadas a base de poliespán.
- Ensayo de residuo 0, consistente en la sustitución de todos los productos químicos de origen sintéticos por productos de origen orgánico (ecológicos) incluidos los productos utilizados en la fertilización. Colaboración con las diferentes casas comerciales que nos han facilitado los productos de forma gratuita.
- Control de enfermedades en semilleros de origen ecológico en colaboración con la casa comercial Certis.
- Fertilización semilleros ecológicos en colaboración con Agrimartín.
- Fertilización tabaco ecológico en colaboración con Agrimartín.
- Utilización del nematicidas ecológico “QL Agri 35” aportado por la multinacional BASF.
- Nematicidas ecológico “Nemaprón” en colaboración con “Probelte”.
- Ensayo nematicidas “Paladín” en colaboración con Certis”.
- Ensayo de materia orgánica aportada por Agrimartín”.
- Control de Lasioderma “Carifens” en colaboración con BASF.
- Test de productos fitosanitarios en colaboración con ATENS.
- Ensayo de desbrotadores, nueva formulación de la pendimetalina.
En definitiva el departamento de I+D se convierte en la vía de investigación y desarrollo de todos aquellos aspectos técnicos que por su incidencia y positividad deben de ser transmitidos al sector productor a través de los servicios técnicos de Cetarsa con el único fin de incrementar la productividad, calidad y sanidad de las cosechas.